TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, COMO APORTE A LA FORMACIÓN EN ARQUITECTURA.
Dublin Core
Título
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, COMO APORTE A LA FORMACIÓN EN ARQUITECTURA.
Tema
FORMACIÓN EN ARQUITECTURA
Descripción
El documento que a continuación se desarrolla, presenta la creación de un espacio especializado y equipado para la implementación de herramientas enfocadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TICS para la Arquitectura, el cual genera un trabajo de investigación experimental de tipo tecnológico, que pretende dar soluciones y respuestas eficientes y prácticas para el desarrollo de ideas tanto físicas como virtuales, a los estudiantes del programa de Arquitectura de la Fundación Universitaria de Popayán-FUP, frente a falta de información al respecto.
Dichas herramientas tecnológicas con un enfoque digital, son muy limitadas y poco exploradas, por la carencia que existe en el desarrollo de este tipo de proyectos de investigación. De allí que la falta de información que se genera a raíz de no conocer un entorno físico real en el ámbito geográfico, hace que el estudiante se limite a la hora de realizar su investigación. Es por ello que el Laboratorio busca desarrollar en estudiantes, egresados y docentes, competencias en tres líneas de investigación: Fotogrametría, Realidad virtual e Impresión 3D, creando conceptos para la transferencia de conocimiento y generación de contenido académico que sirva como insumo para los nuevos roles del arquitecto contemporáneo.
Dichas herramientas tecnológicas con un enfoque digital, son muy limitadas y poco exploradas, por la carencia que existe en el desarrollo de este tipo de proyectos de investigación. De allí que la falta de información que se genera a raíz de no conocer un entorno físico real en el ámbito geográfico, hace que el estudiante se limite a la hora de realizar su investigación. Es por ello que el Laboratorio busca desarrollar en estudiantes, egresados y docentes, competencias en tres líneas de investigación: Fotogrametría, Realidad virtual e Impresión 3D, creando conceptos para la transferencia de conocimiento y generación de contenido académico que sirva como insumo para los nuevos roles del arquitecto contemporáneo.
Autor
Carlos Andrés Arias Ramírez Grupo de investigación GREP. Fundación Universitaria de Popayán – Colombia. Facultad de Arquitectura. Arquitecto egresado de la Fundación Universitaria de Popayán, Magister en arquitectura hospitalaria de la universidad del Estado de Michoacán. Investigador del GREP.
José Manuel Alegría Cerón Grupo de investigación GREP. Fundación Universitaria de Popayán – Colombia. Facultad de Arquitectura. Arquitecto egresado de la Universidad del Valle. Candidato a título de especialista en gerencia de proyectos Corporación Universitaria Minuto de Dios. Investigador del GREP.
Fuente
Revista TRAZSOS DISEÑO No 10
Editor
Fundación Universitaria de Popayán
Fecha
Segundo semestre del 2021
Formato
Archivo PDF. En físico dimensiones 21 cm x 21 cm
Idioma
Español
Tipo
Artículo
Article Item Type Metadata
Bibliography
ACADEMIC FAB-LABS FOR INDUSTRY 4.0: Expe- rience at University of Naples Federico II. IEEE Instrumentation and Measurement Magazine. https:// doi.org/10.1109/MIM.2018.82788
ANDERSON, Chris. «20 Years of Wired: Maker movement»
ANGRISANI, L., Arpaia, P., Bonavolonta, F., & Lo Moriello, R. S. (2018).
VIDICH, A. J., & Shapiro, G. (1955). A Comparison of Participant Observation and Survey Data. Source American Sociological Review, 20(1), 28–33. https://doi. org/10.1126/science.135.3503.554.
ANDERSON, Chris. «20 Years of Wired: Maker movement»
ANGRISANI, L., Arpaia, P., Bonavolonta, F., & Lo Moriello, R. S. (2018).
VIDICH, A. J., & Shapiro, G. (1955). A Comparison of Participant Observation and Survey Data. Source American Sociological Review, 20(1), 28–33. https://doi. org/10.1126/science.135.3503.554.
Archivos
Colección
Cita
Carlos Andrés Arias Ramírez Grupo de investigación GREP. Fundación Universitaria de Popayán – Colombia. Facultad de Arquitectura. Arquitecto egresado de la Fundación Universitaria de Popayán, Magister en arquitectura hospitalaria de la universidad del Estado de Michoacán. Investigador del GREP. y José Manuel Alegría Cerón Grupo de investigación GREP. Fundación Universitaria de Popayán – Colombia. Facultad de Arquitectura. Arquitecto egresado de la Universidad del Valle. Candidato a título de especialista en gerencia de proyectos Corporación Universitaria Minuto de Dios. Investigador del GREP., “TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, COMO APORTE A LA FORMACIÓN EN ARQUITECTURA.,” Repositorio FUP, revisado 24 de septiembre de 2023, https://unividafup.edu.co/repositorio/items/show/1207.