APROXIMACIÓN A LA ARQUITECTURA Y CULTURA MATERIAL DE LAS CASAS DE HACIENDA EN EL CAUCA

Dublin Core

Título

APROXIMACIÓN A LA ARQUITECTURA Y CULTURA MATERIAL DE LAS CASAS DE HACIENDA EN EL CAUCA

Tema

INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA

Descripción

Este texto presenta de manera genérica los antecedentes históricos y arquitectónicos de las casas de hacienda caucanas, haciendo una aproximación a sus características físicas más notorias, teniendo en cuenta sus elementos típicos, como las variantes que pueden interpretarse de acuerdo al entorno sociocultural en que se fueron desarrollando y trasformando. En las siguientes líneas se muestra cómo las condiciones físico constructivas de la arquitectura de las casas de hacienda, dependen de múltiples circunstancias en el devenir histórico, por lo tanto, se pone de manifiesto la necesidad del conocimiento relacionado con edificaciones como documentos históricos que merecen un análisis especifico, sistemático e interpretativo en cada caso, como primer paso para la diversificación en la gestión patrimonial.

Autor

María Isabel Turbay Varona. Grupo de investigación GREP. Fundación Universitaria de Popayán – Colombia. Facultad de Arquitectura. Arquitecta, Máster en diagnóstico del estado de conservación del patrimonio histórico, Candidata a Doctora en historia y estudios humanísticos. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla - España. Docente facultad de Arquitectura - Fundación Universitaria de Popayán (Colom- bia). Líder del GREP.
María Mónica Arana Varona. UNIVERSIDAD DEL CAUCA- Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Ciencia Política. Estudiante de Ciencia Política de la Universidad del Cauca.

Fuente

Revista TRAZSOS DISEÑO No 10

Editor

Fundación Universitaria de Popayán

Fecha

Segundo semestre del 2021

Formato

Archivo PDF. En físico dimensiones 21 cm x 21 cm

Idioma

Español

Tipo

Artículo

Article Item Type Metadata

Bibliography

ARANGO, S. (1989). Historia de la Arquitectura en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
ARCIGA, R. (2017). Puesta en valor de la Casa Hacienda Punchauca. Revista Del Instituto Seminario de Historia Rural Andina, 1, 71–92. https://www.researchgate.net/publication/323620627_Puesta_en_valor_ de_la_Casa_Hacienda_Punchauca
BAQUERO, F. S., Beduschi, L. C., & Falconi, C. (2007).
Desarrollo territorial rural. Análisis de experiencias en Brasil, Chile y México. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación.
BENJAMÍN, B., & Ramírez, F. (1994). La arquitectura de las casas de hacienda en el Valle del Alto Cauca. Ancora Editores.
BERNAL, A. (2010). Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. In Cortijos, haciendas y lagares (pp. 42–61). Junta de Andalucía.
CARCEDO, P., & Mario, A. (2015). Recuperar la memoria visualizando nuestro patrimonio arqueológico. Devenir, 2, 99–112. http://www.revistas.uni.edu.pe/in- dex.php/devenir/article/view/266
COLMENARES, G. (1989). Popayán: Continuidad y discontinuidad regionales en la época de la Independencia. In América Latina en la época de Simón Bolívar. La formación de las economías nacionales y los intereses económicos europeos 1800 - 1850 (pp. 157–181). Colloquium.
FLORES, L. G. (2016). Recuperación de cascos hacendarios en México: El ecomuseo como alternativa.
Revista de El Colegio de San Luis, 6(11), 138. https://doi. org/10.21696/rcsl6112016406
FRIEDE, J. (1962). Feudalismo y monarquía en la conquista de América. Boletín Cultural y Bibliográfico, 5(9). https://publicaciones.banrepcultural.org/index. php/boletin_cultural/article/view/5884
GAMERO, M. (2002). Haciendas: Evolución desde la consquista cristiana hasta el siglo XIX. In Haciendas y cortijos. Historia y arquitectura en Andalucía y América (pp. 37–50). Universidad de Sevilla.
GASTÓ, J. M., Gálvez, M. C., & Morales, P. (2017). Construcción y articulación del paisaje rural. Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad, 7, 6–11. http://re- vistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/430
JUNTA DE ANDALUCÍA. (2000). Cortijos, haciendas y lagares; arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Junta de Andalucía.
LEÓN, J. (1970). Coconuco: Datos y documentos para la historia de una gran haciendo caucana 1823, 1842 y 1876. Anuario Colombiano de Historia Social y de La Cultura, 5, 189–203. https://revistas.unal.edu.co/ index.php/achsc/article/view/36355
MANZANO, R. (2002). De la villa romana a la almunia islámica. In Haciendas y cortijos. Historia y arquitectura en Andalucía y América (pp. 15–36). Universidad de Sevilla.
MÉNDEZ, M. (2011). Pilas, Chorros y Aljibes de Popa- yán. Editorial López.
MERÍDA, M., & Lobón, R. (2011). La integración paisajística y sus fundamentos. Metodología de aplicación para construcciones dispersas en el espacio rural. Boletín de La Asociación de Geógrafos Españoles, 56, 263–294. https://bage.age-geografia.es/ojs/index. php/bage/article/view/1353
MÖRNER, M. (1975). La hacienda hispanoamericana: examen de las investigaciones y debates recientes. In Haciendas, latifundios y plantaciones en América Latina (pp. 15–48). Siglo XXI.
NEGRO, S. (2006). Arquitectura rural durante el siglo XVIII en la hacienda Buenavista de Lima, Perú. Atrio, 12, 5–18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti- culo?codigo=2597332
RODRÍGUEZ, J. (2012). La herencia del Islam en la arquitectura española. In El mundo árabe como inspiración. Universidad de Sevilla.
RODRÍGUEZ, P., & Castro, B. (1996). La vida cotidiana en las haciendas coloniales. In Historia de la vida cotidiana en Colombia (pp. 79–102). Norma.
SALDARRIAGA, A. (2016). Habitat y arquitectura en Colombia: Modos de habitar desde el prehispánico hasta el siglo XIX. Utadeo.
SÁNCHEZ, J. (2010). Territorio turístico y nueva ruralidad. In Patrimonio cultural en la nueva ruralidad andaluza (pp. 141–153). Junta de Andalucía.
TÉLLEZ, G. (2007). Casa de hacienda: arquitectura en el campo colombiano. Villegas Editores.
UNESCO. (2006). Patrimonio. Indicadores UNESCO de Cultura Para El Desarrollo, 132–140. https://doi.org/10.2307/j.ctv18msqc6.11
VEGA, J. M. (2018). La gestión integral especializada del Patrimonio Arquitectónico (Bienes Culturales Inmuebles). Monográfico: Las Profesiones Del Patrimonio Cultural, 159–163. http://www.riarte.es/hand- le/20.500.12251/423
VELÁZQUEZ, M. C., Díaz, M. C., & Morales, S. A. (2010). Huellas Históricas y Arquitectónicas de Haciendas Caucanas. Institución Universitaria Colegio Mayor Del Cauca.
WOBESER, G. von. (2019). La formación de la hacienda en la época colonial. El uso de la tierra y el agua. Instituto de Investigaciones Históricas, 69–88. ttp://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publi- cadigital/libros /formacion_hacienda/epoca_colonial. html%0ADR

Archivos

Revista trazos_ 10 edicioìn_2_Med_artiìculo01.pdf

Cita

María Isabel Turbay Varona. Grupo de investigación GREP. Fundación Universitaria de Popayán – Colombia. Facultad de Arquitectura. Arquitecta, Máster en diagnóstico del estado de conservación del patrimonio histórico, Candidata a Doctora en historia y estudios humanísticos. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla - España. Docente facultad de Arquitectura - Fundación Universitaria de Popayán (Colom- bia). Líder del GREP. y María Mónica Arana Varona. UNIVERSIDAD DEL CAUCA- Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Ciencia Política. Estudiante de Ciencia Política de la Universidad del Cauca., “APROXIMACIÓN A LA ARQUITECTURA Y CULTURA MATERIAL DE LAS CASAS DE HACIENDA EN EL CAUCA,” Repositorio FUP, revisado 29 de marzo de 2024, https://unividafup.edu.co/repositorio/items/show/1199.