commented

Commented, nueva herramienta de colaboración digital

By Juan Diego Polo

commented

La necesidad de herramientas de colaboración eficientes es más crucial que nunca, y por eso quiero hablaros de Commented , una curiosa solución en este ámbito, permitiendo a los equipos colaborar y comentar en tiempo real sin necesidad de registro previo.

Este servicio es ideal para mejorar la forma como las empresas gestionan la comunicación y el feedback en sus proyectos.

Características principales de Commented

Aquí os dejo lo que más me ha gustado del proyecto:

1. Comentarios públicos sin registro: Una de las características más destacadas de Commented es su capacidad para permitir comentarios públicos sin necesidad de que los usuarios creen una cuenta. Esto facilita una interacción más rápida y directa, ideal para recibir feedback instantáneo y mejorar la accesibilidad para clientes y colaboradores.

2. Gestión avanzada de tareas: Commented no solo simplifica el proceso de recibir comentarios, sino que también ofrece herramientas robustas para gestionar estas interacciones. Los usuarios pueden asignar comentarios, establecer niveles de prioridad, cambiar estados y añadir etiquetas, lo que optimiza la organización y seguimiento del feedback recibido.

3. Integraciones con herramientas populares: La plataforma se integra sin problemas con sistemas de gestión de proyectos como Jira y Asana, y próximamente con GitHub. Esto permite un flujo de trabajo continuo y reduce la necesidad de cambiar entre múltiples herramientas.

4. SDK móvil con grabación de vídeo: En un esfuerzo por facilitar la retroalimentación detallada y en movimiento, Commented ha actualizado su SDK móvil para incluir opciones de grabación de vídeo, permitiendo a los usuarios documentar y compartir sus comentarios de manera más efectiva.

Al comparar Commented con otras herramientas del mercado, como Slack y Trello, se observa que, aunque todas facilitan la colaboración en línea, Commented destaca por su enfoque en la comunicación sin barreras. Por ejemplo, Trello permite la gestión visual de proyectos pero no ofrece la capacidad de comentar sin registro.

Commented promete incrementar la productividad en hasta un 12x y ahorrar significativamente en tiempo y recursos, ofreciendo un retorno de inversión considerable. Según la empresa, cada 10 horas gastadas en gestionar conversaciones dispersas pueden costar alrededor de $2,000, pero con Commented, estos costes y esfuerzos se reducen drásticamente.

Una buena opción que facilita la gestión de tareas y comentarios y mejora la coordinación y la comunicación dentro de los equipos, llevando la colaboración a un nuevo nivel de eficiencia.

Enlace: commented.io


La noticia Commented, nueva herramienta de colaboración digital fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.

Source:: Wwwath’s new

ibis paint

IbisPaint lanza función para que la IA no use sus imágenes para entrenarse

By Juan Diego Polo

ibis paint

En un esfuerzo continuo por proteger el contenido artístico de su uso indebido, especialmente en el entrenamiento de inteligencia artificial (IA) sin el consentimiento de los creadores, IbisPaint ha lanzado una innovadora funcionalidad: la herramienta de Perturbación IA. Este nuevo recurso está diseñado para añadir ruido a las ilustraciones, dificultando así que los sistemas de IA interpreten o repliquen las obras originales correctamente.

La creación artística digital enfrenta el desafío constante de la replicación no autorizada y el uso de imágenes en la alimentación de algoritmos de IA. Ante este panorama, la comunidad artística y tecnológica busca soluciones que equilibren la innovación y la protección de los derechos de autor. La herramienta de Perturbación IA de IbisPaint se inscribe en un contexto donde herramientas como Glaze ya han hecho intentos similares, distorsionando datos para evitar copias. Sin embargo, Glaze funciona como una herramienta externa, a diferencia de la solución integrada que ofrece IbisPaint.

IbisPaint, conocida por ser una aplicación favorita entre usuarios de dispositivos móviles y tabletas, ofrece una gama de más de 15,000 pinceles y 21,000 materiales, además de una característica de estabilización de trazo. La Perturbación IA se activa dentro de la aplicación, dando a las imágenes un aspecto más granulado, aunque permite que los artistas ajusten el nivel de perturbación según el grado de protección deseado y el impacto visual que están dispuestos a aceptar en su obra.

Al seleccionar la opción de Perturbación IA en el momento de guardar la obra, los usuarios pueden ajustar la intensidad del ruido. IbisPaint ha demostrado que, a mayor intensidad del ruido, menos se parecen las imágenes creadas por IA a la obra original.

Si bien esta herramienta marca un avance significativo, IbisPaint advierte que la efectividad de la Perturbación IA puede variar dependiendo del tipo de IA y los algoritmos de ajuste fino utilizados. La empresa aclara que no garantiza que el efecto de perturbación funcione en todos los casos, lo que plantea un desafío continuo en la protección de derechos digitales.

Otras empresas han lanzado iniciativas similares para proteger las obras artísticas en el entorno digital. Además de Glaze, empresas como Adobe han integrado tecnologías que buscan mejorar la atribución de imágenes y la gestión de derechos digitales a través de su sistema de Content Credentials, que permite a los creadores adjuntar información de autoría directamente en los metadatos del archivo.

La herramienta de Perturbación IA de IbisPaint representa un paso importante hacia la protección de la propiedad intelectual en el mundo digital. A medida que la tecnología avanza, seguirán emergiendo soluciones creativas y efectivas para desafíos antiguos y nuevos. La comunidad artística y tecnológica debe permanecer vigilante y colaborativa en el desarrollo de herramientas que salvaguarden los derechos creativos mientras se fomenta la innovación en el arte digital.

Tenéis el tutorial en ibispaint.com


La noticia IbisPaint lanza función para que la IA no use sus imágenes para entrenarse fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.

Source:: Wwwath’s new

alphafold 3

AlphaFold 3 de Google y el futuro del descubrimiento de fármacos

By Juan Diego Polo

alphafold 3

El campo de la biotecnología ha experimentado un avance significativo con el lanzamiento de AlphaFold 3, desarrollado por DeepMind, la famosa división de Google. Este modelo de inteligencia artificial representa una mejora notable sobre sus predecesores, ofreciendo una herramienta poderosa y precisa para la predicción de estructuras moleculares, lo que tiene implicaciones directas en el descubrimiento y diseño de nuevos medicamentos.

AlphaFold 3 ha sido diseñado para superar los métodos tradicionales de predicción de estructuras moleculares, eliminando la necesidad de estructuras de referencia en la predicción de interacciones proteína-ligando. Este modelo es capaz de predecir con precisión interacciones a nivel atómico, lo que es crucial para el diseño de fármacos y la comprensión de procesos biológicos a nivel molecular. Su capacidad para modelar estructuras de ligandos, ácidos nucleicos y modificaciones post-traduccionales amplía enormemente su aplicabilidad en la biomedicina.

AlphaFold 3 en la práctica: Isomorphic Labs y la síntesis de fármacos

La colaboración entre DeepMind y Isomorphic Labs, también subsidiaria de Alphabet, destaca la aplicación práctica de AlphaFold 3 en el diseño terapéutico de fármacos. Isomorphic Labs utiliza esta tecnología para acelerar significativamente el diseño de terapias, aprovechando la capacidad de AlphaFold 3 para caracterizar estructuras moleculares esenciales en la lucha contra enfermedades.

AlphaFold 3 no solo mejora las capacidades de su versión anterior, AlphaFold 2, en la predicción de estructuras de proteínas, sino que también abarca una gama más amplia de biomoléculas. Esto marca un progreso considerable en la precisión y la utilidad del modelo para la investigación biomédica y el descubrimiento de fármacos.

No es la única iniciativa en esta área; empresas como IBM y su proyecto Watson Health, así como startups en biotecnología, están explorando el uso de inteligencia artificial para similares aplicaciones. La capacidad de AlphaFold 3 de operar sin las restricciones de los métodos tradicionales lo posiciona, sin embargo, como un líder potencial en este campo innovador.

AlphaFold 3 marca un punto de inflexión en cómo la inteligencia artificial puede ser aplicada para resolver algunos de los desafíos más complejos en la medicina. Su desarrollo subraya la tendencia hacia una mayor precisión y eficiencia en la investigación médica, prometiendo revolucionar el descubrimiento de fármacos y el entendimiento de la biología molecular.

Ya os hablé hace meses sobre este tema, de hecho AlphaFold es uno de los mayores enemigos de la depresión.


La noticia AlphaFold 3 de Google y el futuro del descubrimiento de fármacos fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.

Source:: Wwwath’s new

ai compañeros

Compañeros artificiales: los peligros ocultos detrás de la promesa de amistad

By Juan Diego Polo

ai compañeros

La inteligencia artificial ha cruzado el umbral de nuestras vidas privadas, prometiendo compañía incondicional a través de chatbots como Replika. Con más de 30 millones de descargas globales, estas plataformas sugieren una solución a la creciente soledad mundial, que afecta a una cuarta parte de la población. Sin embargo, detrás de la promesa de una amistad siempre disponible y comprensiva, emergen serias advertencias sobre sus potenciales peligros.

Expertos en AI, como Raffaele Ciriello, alertan sobre la “empatía psicopática» de estas entidades programadas, sugiriendo que podrían intensificar la soledad al aislar a los usuarios de interacciones humanas genuinas. Un estudio de la Universidad de Stanford refleja esta dicotomía: aunque algunos estudiantes afirmaron que Replika los había disuadido de cometer suicidio, la dependencia emocional en un software plantea interrogantes éticos profundos.

Los usuarios y el propio CEO de Replika resaltan el apoyo incondicional como una ventaja clave. Sin embargo, el afecto constante y sin críticas de un AI podría fomentar una autoimagen distorsionada y dificultar el desarrollo de habilidades sociales esenciales. Estudios han demostrado que el elogio excesivo en relaciones padre-hijo puede reducir la autoestima y aumentar el narcisismo. Este patrón podría replicarse en usuarios de AI, llevándolos a evaluaciones de sí mismos irrealmente positivas que complican las interacciones sociales saludables.

A diferencia de las amistades humanas, donde el respeto y la consideración mutua son fundamentales, los amigos AI no están programados para ofrecer orientación moral. Esto podría resultar en un vacío ético que disminuya la empatía y promueva comportamientos egoístas o incluso abusivos entre los usuarios. La programación de estos chatbots, que evita el rechazo real ante el abuso, podría enseñar subconscientemente a los usuarios que las negativas no son genuinas.

La controversia en torno a la gestión de contenido erótico por parte de Replika subraya otro riesgo: la sustitución de relaciones íntimas reales por interacciones virtuales sin riesgo. Este enfoque puede inhibir el desarrollo de relaciones significativas y esfuerzo en interacciones humanas, acostumbrando a los usuarios a una gratificación inmediata y superficial.

Las empresas detrás de estos chatbots, aunque puedan presentarse como benefactores de sus usuarios, operan con fines de lucro. Cambios abruptos en la funcionalidad del producto, como la suspensión temporal de contenido sexual por presiones legales, revelan cuán vulnerables son estas “amistades» a las decisiones corporativas. Este fenómeno fue evidenciado cuando Replika modificó sus servicios, dejando a los usuarios expuestos a cambios caprichosos y potencialmente perjudiciales.

Las amistades AI podrían parecer una solución moderna a la epidemia de soledad, pero es esencial abordar estos desafíos con un marco ético robusto y consideración por el bienestar a largo plazo de los usuarios.


La noticia Compañeros artificiales: los peligros ocultos detrás de la promesa de amistad fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.

Source:: Wwwath’s new