univida@fup.edu.co
INSCRIPCIONES ABIERTAS: Administración de Empresas - Comunicación Social
UNIVIDAUNIVIDAUNIVIDAUNIVIDA
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Educación Virtual
    • Planes TIC
    • Investigación
    • Normatividad
    • Contacto
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Cursos abiertos
    • Pregrado
    • Educación Continua
  • ADMISIÓN
    • Inscripción y Matrícula
    • Financiación y becas
  • ESTUDIANTES
    • Estudiante Virtual UNIVIDA
    • Estudiante Presencial FUP
    • Certificados
    • Preguntas Frecuentes
    • Contacto

Banners-interno-ademagro

espacio-puntos1

TÍTULO

Administrador (a) de Empresas Agropecuarias

MODALIDAD

100%
Virtual

DURACIÓN

9 Semestres
150 Créditos

CÓDIGO SNIES

103089
Res. No. 1560 – 7 de febrero de 2014

  • PRESENTACIÓN
  • PERFIL OCUPACIONAL
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN

En el proceso formativo del Administrador de Empresas Agropecuarias se promueve por el desarrollo y fortalecimiento de habilidades que le permiten hacer planteamientos y dar soluciones a problemas complejos, fomentando el trabajo en equipo, la flexibilidad, el pensamiento y actitud crítica, así como el desarrollo de habilidades en comunicación oral y escrita; por lo cual el egresado tendrá las habilidades y destrezas para:

• Administrar procesos de producción, aprovechamiento, transformación y comercialización de los bienes y servicios generados por las actividades del sector agropecuario.

• Adelantar actividades investigativas, de asesoría y consultoría en empresas agropecuarias y agroindustriales de la región y el país. Hacer planteamientos y dar soluciones a problemas complejos del ámbito agropecuario, rural o social.

• Gestar proyectos que fomenten la organización de los pequeños productores del sector rural, con el ánimo de establecer asociaciones de base, empresas comunitarias y economía solidaria.

• Desenvolverse en áreas de gestión y emprendimiento agropecuaria, rural y social.

• Realizar la gestión del talento humano en unidades de explotación agrícola y pecuaria.

El Administrador de Empresas Agropecuarias egresado de la Fundación Universitaria de Popayán está en capacidad de desempeñarse en cargos como:

• Gestor de empresas agropecuarias y rurales.

• Gerente y/o directivo de empresas agropecuarias, agroindustriales, rurales y sociales.

• Asesor de empresas agropecuarias, rurales y sociales.

• Dirigir y ejecutar proyectos de desarrollo agropecuario y rural.

• Gerente de mercadeo agropecuario.

• Gerente de producción en la empresa agropecuaria.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN GINPAS

MISIÓN

Fortalecer la investigación aplicada a través de proyectos que generen nuevas técnicas y conocimientos para el sector agropecuario, empresarial y administrativo del departamento del Cauca.

VISIÓN

Constituir la investigación en una actividad formadora para que a través de ella los estudiantes y profesores generen desarrollo a la región, al departamento y a la nación.

OBJETIVOS DEL GRUPO

• Fortalecer la asesoría permanente que permita generar proyectos de investigación que propendan por un dinamismo social y económico, adaptado a la realidad concreta, que sirva realmente a las necesidades del medio en la cual se aplica.

• Velar por la pertinencia de la investigación ligada al proceso de aprendizaje, a través de investigación formativa que permita validar en campo como experiencia los conocimientos impartidos en clase.

• Propender por el desarrollo rural a través de una adecuada comercialización de productos, utilizando para ello los canales de mercadeo regional, nacional y de apertura económica.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Sistemas Productivos Agropecuarios

info-admisiones

ademagro.virtual@unividafup.edu.co

Directota Andrea Caicedo

PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios del programa de Administración de Empresas Agropecuarias en su modalidad virtual ha sido estructurado a partir de los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional y sus contenidos han sido desarrollados para formar un Administrador de Empresas Agropecuarias que responda a las necesidades y demandas de la región, el país y el mundo contemporáneo.

Los contenidos específicos a desarrollar en cada asignatura del programa en su modalidad virtual corresponden a los desarrollos teóricos y metodológicos del área específica en que se inscribe la asignatura y su aplicación a contextos locales, regionales y nacionales.

SEMESTRE 1

Semestre I

TOTAL

17

Curso

Créditos

Comunicación y Medios Sociales

2

Introducción a la Admon. Agropecuaria

2

Epistemología

2

Actividad Formativa: Trabajo en plataforma

1

Teorías Administrativas

4

Contabilidad Financiera

3

Fundamentos de Matemáticas (Curso Transversal)

3

SEMESTRE 2

Semestre II

TOTAL

18

Curso

Créditos

Electiva Sociohumanística I

2

Producción de Especies Menores

3

Sociología Rural

2

Metodología de la Investigación

2

Sistemas Agropecuarios Alternativos

2

Planeación y Organización de Unidades Productivas Agropecuarias

4

Cálculo Diferencial (Curso Transversal)

3

SEMESTRE 3

Semestre III

TOTAL

20

Curso

Créditos

Costos y Presupuestos

3

Fundamentos de Mercadeo

3

Estadística Descriptiva

3

Aplicaciones Tecnológicas Agropecuarias

2

Producción Agrícola Transitoria

3

Electiva Sociohumanística II

3

Microeconomía (Curso Transversal)

3

SEMESTRE 4

Semestre IV

TOTAL

19

Curso

Créditos

Extención y Desarrollo Rural

3

Ética y Constitución

2

Estadística Inferencial

3

Electiva Libre I

2

Producción Porcícola

3

Investigación de Mercados

3

Macroeconomía (Curso Transversal)

3

SEMESTRE 5

Semestre V

TOTAL

18

Curso

Créditos

Investigación de Operaciones

2

Empresas Asociativas

3

Gerencia Estratégica

3

Producción Agrícola Permanente

3

Gestión Ambiental

2

Legislación Comercial

2

Matemática Financiera (Curso Transversal)

3

SEMESTRE 6

Semestre VI

TOTAL

18

Curso

Créditos

Finanzas

3

Modelos Gerenciales

3

Agroindustria I

2

Electiva Agrícola o Pecuaria

2

Producción Bovina

3

Legislación Laboral

2

Formulación y Evaluación de Proyectos (Curso Transversal)

3

SEMESTRE 7

Semestre VII

TOTAL

18

Curso

Créditos

Gerencia del Servicio

3

Electiva Agrícola o Pecuaria II

2

Agroindustria II

2

Gestión de Talento Humano

3

Mercadeo Internacional

2

Mercados Verdes

3

Legislación Tributaria (Curso Transversal)

3

SEMESTRE 8

Semestre VIII

TOTAL

12

Curso

Créditos

Práctica Empresarial

10

Electiva libre II

2

SEMESTRE 9

Semestre IX

TOTAL

10

Curso

Créditos

Trabajo de Grado

10

CARRERAS VIRTUALES

Inscripciones abiertas

  • img-portaf-social
    Comunicación Social

  • img-portaf-admon
    Administración de Empresas

footer-soporte_stroke

SERVICIO Y SOPORTE

Coordinación Tecnológica

admin@unividafup.edu.co

footer-mercadeo_stroke

ADMISIONES Y MERCADEO

admisiones@fup.edu.co
PBX: (+57) 602 8323223
Cel: 314 772 4957
Atención de 7 a.m. a 4 p.m.
Cll. 8 # 9-51 Popayán (C)

footer-chat_stroke

¿QUIERES SABER MÁS?

Nos comunicarémos contigo para darte toda la información que necesitas.

DÉJANOS TUS DATOS
logo_snies_pie logo_icetex_pie

DOCUMENTOS

  • Política de calidad
  • Calendario Académico
  • Derechos Pecuniarios
  • Acuerdos y Resoluciones

OFERTA ACADÉMICA

  • Programas Académicos
  • Cursos abiertos
  • Investigación
  • Planes TIC

SERVICIOS

  • Campus Virtual
  • SGPA – Sistema Académico
  • SYLLABUS
  • Biblioteca Virtual

INFORMACIÓN Y AYUDAS

  • Inscripción y Matrícula
  • Financiación y becas
  • Preguntas Frecuentes
  • Noticias y Eventos

© 2022 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional.

  • Administración de Empresas
  • Administración de Empresas Agropecuarias
  • Comunicación Social
  • Contacto
  • Cursos abiertos
  • Diplomado Docencia Universitaria mediada por TIC
  • Educación Continua
  • Educación Virtual
  • Estudiante Presencial
  • Estudiante Virtual
  • Financiación y becas
  • Inicio
  • Inscripción y Matrícula
  • Instructivos B learning
  • Investigación
  • Normatividad
  • Noticias y Eventos
  • Oferta Academica
  • Planes TIC
  • Pregrado
  • Preguntas Frecuentes
  • Quiénes somos
  • Seminario Planeacion Estrategica
UNIVIDA