Market Finder de Google, ahora en español, para ayudar a las empresas a internacionalizarse
Market Finder, la plataforma de Google que ofrece una serie de recursos para ayudar a aquellas empresas que quieren expandirse a nivel internacional de la mano de la tecnología, y en particular, del comercio electrónico, comienza a estar disponible en español.
El anuncio acaba de ser realizado por Google junto al ICEX España Exportación e Inversiones (ICEX). Las empresas interesadas tan sólo tienen que acudir a la web principal de Market Finder e introducir la dirección web que dispongan para su análisis o, en caso contrario, seleccionar hasta cinco categorías diferentes.
Con ello, recibirán recomendaciones de potenciales mercados que pudieran ser los más adecuados para ellas acorde a los productos y/o servicios que ofrecen, incluyendo además informaciones sobre las búsquedas mensuales en Google para el tipo de producto y/o servicio que ofrecen, así como una serie de indicadores sobre cada potencial mercado.
Posteriormente desde Market Finder se ofrecerá una serie de consejos y guías para que las empresas puedan adaptar sus operaciones para poder integrarse en los mercados internacionales donde deseen operar.
Por último, esta plataforma también ofrece recursos formativos en marketing digital, para ayudar a las empresas a posicionarse y tener mejor visibilidad para aumentar las posibilidades de ser encontradas en las búsquedas de los usuarios de dichos mercados.
La idea de esta plataforma es la de servir como empujón para que las empresas que lo deseen puedan llegar a internacionalizarse y realizar sus exportaciones a los mercados más adecuados para ellas.
Source:: Wwwath’s new
Descubre las impresoras HP OfficeJet Pro, especialmente diseñadas para pymes
By Publipost
Hoy hablaremos de las impresoras HP OfficeJet Pro, una gama diseñada para las pequeñas empresas, especialmente pensadas para que exista un equilibrio entre productividad, flexibilidad y ahorro de costes y tiempo.
Funciones clave de la gama OfficeJet Pro
Entre las funciones clave ofrecidas destacamos:
– Impresión a doble cara a alta velocidad: Es posible encontrar modelos tanto para impresión en tamaño A4 como en A3 (las nuevas OfficeJet Pro de la serie 7000).
– Impresión a color de calidad profesional: también a doble cara y ultrarrápidas (20 páginas por minuto), están pensadas para quien necesita gran rendimiento y productividad.
– Fácil instalación, configuración y uso: Podemos usarlas desde móviles, tablets y portátiles, gestionando contenido y acceso a la impresora.
– Pantalla táctil en color: para poder realizar trabajos de impresión directamente en la impresora.
– Escanea documentos de varias páginas de una sola pasada a doble cara gracias al alimentador automático de documentos de 50 páginas.
– Comparado con las impresoras láser, las HP OfficeJet Pro ofrecen impresiones de calidad a color con un coste por página de hasta un 50% menos.
– Son compatibles con el servicio de reposición de tinta HP Instant Ink: con Instant Ink no tendrás que preocuparte más por la tinta. La impresora la solicita automáticamente y HP te entrega los nuevos cartuchos, antes de que se agoten y en la dirección que tu elijas. El envío, el reciclaje y la recogida de los cartuchos usados no tiene coste adicional. Existen cuatro planes mensuales según las necesidades de impresión: 15 páginas o fotos gratis, 50 páginas o fotos por 2,99€, 100 páginas o fotos por 4,99€ y el plan de 300 páginas o fotos por 9,99 € que es el ideal para pymes. Además, puedes cancelar o cambiar de plan en cualquier momento, sin ningún coste. Con este innovador y cómodo servicio ahorrarás hasta un 70% en tinta. En este vídeo puedes ver cómo gracias a Instant Ink no tendrás que preocuparte por quedarte sin tinta en el momento más inoportuno y así poder centrarte en lo realmente importante:
Las Series HP OfficeJet Pro
Como podéis ver en la tabla superior, tenemos disponibles tres series, cada una de ellas diseñada para un público distinto.
Mientras la Serie OfficeJet Pro 6000 es ideal para quien imprime hasta 800 páginas por mes, la serie 7000 aumenta la velocidad y llega a imprimir en A3, siendo mejor para quien imprime hasta 1500 páginas mensuales. La serie 8000, por otro lado, es la más rápida, y cuenta con un manejo de papel similar al de láser.
Una infografía para entenderlo mejor
Nada como una infografía para saber cuál es la impresora que más se adapta a nuestras necesidades y conocer todas las funciones ofrecidas. En ella es posible incluso ver el precio de cada una de las impresoras.
Un caso de uso
Y nada como ver lo que opinan los usuarios actuales. Os dejamos con uno de los vídeos de la campaña que nos llamó especialmente la atención:
Podéis conocer más detalles en www.hp.es/officejetpro.
Source:: Wwwath’s new
Estudiando murciélagos para construir “drones nocturnos”
Si se quieren crear aviones no tripulados que vuelen en la oscuridad esquivando obstáculos, es necesario estudiar a los animales que consiguen hacerlo sin problema: a los murciélagos.
Investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de California están aprovechando el poder de estos animales para mejorar la navegación y la autonomía de los drones. Usarán el sonido para que, junto a las cámaras de video, los satélites de posicionamiento global y el LIDAR, puedan orientarse sin problemas, algo necesario para que puedan volar en lugares donde hay mucho polvo o humo.
El profesor de la Universidad de California Dieter Vanderelst utilizó modelos tridimensionales de cabezas de murciélago para inspirar el diseño de su robot, incluidos los “oídos” que canalizan el sonido a sus sensores. Se especializó en biología y estudió el sistema de localización de los murciélagos, y aunque existen muchas especies, Vanderelst dijo que en general tienen un campo de detección mucho más estrecho utilizando un haz de sonido que se extiende a menos de 60 grados.
Ahora ha diseñado un robot que utiliza la ecolocación para navegar, y quiere aplicar esta tecnología a drones autónomos. Usó una impresora 3D para renderizar las cabezas de los diminutos murciélagos de nariz de hoja como guía de referencia, y las puso en un robot rojo de tres ruedas con altavoces y micrófonos ultrasónicos que pueden emitir tonos o pulsos de sonido y sensores para detectar el reflejo o el eco.
Los chirridos de los murciélagos del robot oscilan entre 25 y 75 kilohercios, pero Vanderelst dijo que 50 es el punto ideal.
Vanderelst dijo que las lecciones aprendidas con el robot para que navegue independientemente en dos dimensiones sobre el terreno, se traducirán en un dron que opere en un espacio tridimensional, aunque de momento no hay ningún prototipo volador que l oconsiga.
Source:: Wwwath’s new
Google Lens ya está disponible en forma de app independiente para Android
A lo largo de los últimos meses os hemos ido hablando acerca de Google Lens, una herramienta de búsqueda visual capaz de reconocer los diferentes elementos en una imagen. A pesar de que hasta el momento Google Lens solo estaba disponible para los usuarios de la app Google Fotos, de ahora en adelante también estará disponible en forma de aplicación independiente para Android.
Sin duda, estamos un movimiento bastante esperado por parte de los usuarios de la función desde que Google confirmase su interés en ofrecer Google Lens en formato aplicación. Por si no habíais oído hablar acerca de Google Lens, se trata de un motor de búsqueda que nuestro smartphone puede utilizar para reconocer elementos dentro de una imagen, como animales, plantas, edificios e incluso texto.
En concreto, la aplicación de Google Lens para Android cuenta con las mismas características que anteriormente solo estaban disponibles dentro de la aplicación Google Fotos, por lo que realmente solo se trata de una forma más accesible de acceder a la plataforma. La aplicación es compatible con dispositivos con Marshmallow o superior, aunque algunos usuarios están reportando errores en algunos dispositivos (deberían estar corregidos próximamente).
Aun así, nos encontramos ante un movimiento interesante por parte de Google, sobre todo si tenemos en cuenta que ayudará a extender y facilitar el acceso a esta herramienta. Si os apetece echarle un vistazo, podéis descargar Google Lens de forma gratuita a través del siguiente enlace al Google Play Store. Por ahora, la aplicación no está disponible en iOS.
Source:: Wwwath’s new
Microsoft ofrece 10 años de actualizaciones a sus dispositivos IoT
La cantidad de dispositivos inteligentes conectados no para de crecer, motivo por el cual es importante que se aceleren las inversiones en 5G, para poder garantizar, entre otras cosas, una mayor cantidad de dispositivos conectados en espacios más reducidos. Si nuestro reloj, nuestra pulsera, nuestros pendientes, el collar, el móvil, los zapatos y el cinturón están conectados al mismo tiempo en Internet, tendremos miles de conexiones activas dentro de un único vagón de metro, y la infraestructura 4G no permite tanto en tan poco sitio.
El caso es que muchos de estos dispositivos usarán Windows 10 como sistema operativo, Windows 10 IoT Core Service, para ser exactos, por lo que será importante tener alguna garantía de que no quedarán expuestos constantemente a problemas de seguridad.
Microsoft quiere ayudar a los clientes que ejecutan este tipo de dispositivos con un nuevo programa que garantiza 10 años de actualizaciones. A medida que terceros construyan aplicaciones sobre Windows 10 IoT, podrán pagar a Microsoft para garantizar las actualizaciones de estos dispositivos durante una década, lo que ayudará a asegurar a los clientes que no serán vulnerables a los ataques a estos sistemas críticos desde aplicaciones sin parches.
Desde dispositivos de atención médica a cajeros automáticos, la capacidad de administrar las actualizaciones es fundamental para sistemas que tienen un período de uso más prolongado que un PC o una tableta. Los clientes tendrán acceso a un Centro de actualización de dispositivos, donde pueden controlar y personalizar cómo y cuándo se actualizan los mismos. También incluye otro nivel de seguridad, llamado Device Health Attestation, que permite evaluar la confiabilidad de los dispositivos antes de que los actualicen usando un servicio de terceros.
Gartner ha predicho que al menos 20 mil millones de dispositivos conectados estarán en línea en 2020, números que, sin son reales, ayudan a entender el motivo por el cual se está preparando tanto el camino.
Source:: Wwwath’s new
92 millones de cuentas de email filtradas desde MyHeritage
MyHeritage es un conocido servicio que ofrece opciones a sus usuarios para que puedan saber más sobre su pasado. Los usuarios de la plataforma pueden crear árboles genealógicos, subir y compartir fotos, y buscar en miles de millones de registros históricos globales. Fue fundada en 2003, y actualmente cuenta con casi 100 millones de usuarios de todo el mundo.
Utiliza varias tecnologías de coincidencia para la investigación de historia familiar, y hace pocos años fue seleccionado por Globes como la startup israelí más prometedora en 2013–2014.
Ahora han anunciado un grave problema: 92 millones de emails privados de sus usuarios se han filtrado.
Un investigador encontró un archivo que contenía direcciones de correo electrónico y contraseñas hash de su base de datos. MyHeritage ha comentado en su blog que las direcciones de correo electrónico parecían ser los únicos datos realmente visibles, ya que la compañía no almacena las contraseñas reales de los usuarios. Tampoco almacena detalles de la tarjeta de crédito, y los datos del árbol genealógico y del ADN se almacenan en sistemas separados, más seguros, por lo que tampoco pueden verse públicamente.
Aún no se sabe cómo sucedió el ataque, y en MyHeritage están estudiando cómo evitar una repetición del incidente, incluyendo la autenticación en dos pasos, para hacer que los inicios de sesión sean más seguros.
Si eres usuarios de MyHeritage, por si acaso, cambia la contraseña.
Source:: Wwwath’s new
Facebook habría proporcionado acceso a datos privados a diferentes compañías chinas
Nos levantamos con una noticia que reanuda la polémica de privacidad relacionada con Facebook, que hace tan solo unos meses se vio sacudida por el caso Cambridge Analytica, obligando al propio Mark Zuckerberg a comparecer frente al Senado de los Estados Unidos. Ahora, tal y como afirman desde el New York Times, todo parece indicar que Facebook habría proporcionado acceso a datos privados de los usuarios a diferentes compañías chinas.
Según la fuente, la red social tendría un acuerdo para compartir datos de usuarios con al menos cuatro compañías chinas. En concreto, los acuerdos se remontarían hasta el año 2010, fecha en la que se dio acceso a diferentes datos privados de los usuarios de Facebook a Huawei. Además, en dicho acuerdo también aparecerían los nombres de Lenovo, Oppo y TCL. Llegados a este punto es interesante recordar que Huawei es una compañía marcada como amenaza nacional por parte de los funcionarios de inteligencia de los Estados Unidos, una de las razones por las que han saltado las alarmas en esta ocasión.
Desde el New York Times afirman que la relación con las cuatro compañías seguiría en pie, aunque Facebook habría confirmado su interés en cortar las relaciones con Huawei a finales de esta misma semana. Al parecer, el acuerdo formaba parte de un esfuerzo por facilitar la llegada de nuevos usuarios a la red social, un movimiento que se puso en marcha en 2007 (antes de que Facebook contase con aplicación para móviles).
En el caso de Huawei, la compañía utilizó estos datos para alimentar una app social que mostraba en un mismo lugar los mensajes y cuentas de redes sociales de sus usuarios. Aun así, desde Facebook se apresuran a recalcar que estos datos nunca estuvieron en los servidores de Huawei, indicando además que no tienen constancia de un mal uso de los datos.
A pesar de que pueda parecer un uso inocente de los datos (dado que en un principio no se habría hecho con fines publicitarios), el reciente caso de Cambridge Analytica ha hecho mucho daño a la imagen de la compañía, por lo que no es de extrañar el revuelo generado por filtraciones como la de hoy. Como siempre, permaneceremos atentos ante cualquier novedad al respecto.
Source:: Wwwath’s new
Robot Sileno City, nuevo robot cortacésped compacto
By Publipost
Todos los que tengáis un pequeño jardín sabréis lo duro que puede ser tenerlo siempre en perfectas condiciones, y para ayudar con el tema hablaremos hoy de cómo la tecnología puede ayudarnos con la tarea.
Se trata del nuevo robot cortacésped compacto Robot Sileno City, imbatible en pequeños jardines, con varias funcionalidades que ya lo transforman en toda una referencia en el sector.
Son cuatro los puntos que vale la pena destacar:
– Es posible limpiarlo rápidamente, de un manguerazo, sin necesidad de montar ni desmontar complejas partes. Todos los modelos de Sileno City apuestan fuerte por este punto, ya que el proceso de limpieza puede ser realmente complejo con otros robots creados para la misma función.
– Podemos ponerlo en zonas muy pequeñas, gracias a su tamaño portátil. Gracias a su tamaño, y a la rueda rotadora trasera, sus movimientos pueden ser bastante controlados, evitando que entre en determinadas áreas. Podemos definir que no cruce determinada línea imaginaria, y de esa forma, con los sensores existentes, evitaremos que corte regiones no deseadas.
– Es posible poner la base fuera de la zona. Al poder mover fácilmente la base, es más sencillo mover el robot de un jardín a otro, o cortar un jardín mayor considerándolo como un conjunto de varios jardines menores.
– La versión Smart Sileno City puede manejarse con el nuevo sistema SmartSystem, la app móvil de la compañía, capaz de gestionar varios dispositivos de cuidado de jardín.
Diseñado para cubrir áreas de menos de 500 metros cuadrados, trabaja con un nivel bajo de sonido, ≤ 60db, y gracias al sistema de SensorCut, el SILENO city de GARDENA no deja marcas en el césped. Los restos se quedan en el césped y actúan como abono natural.
Al igual que los otros modelos Sileno City, el modelo Smart trabaja con pendientes del 25%, rueda trasera rotadora, PIN de protección antirrobo, sensor de colisión de alta sensibilidad, 5 ajustes de altura y Batería de Li-Ion, pero en la versión smart SILENO city cuenta con un extra realmente importante: ha sido diseñado para el sistema smart, aplicación para móviles iOS y android que ayudan a gestionar el trabajo de forma remota y a simplificar las labores de jardinería en general, ya que hay otros productos de la marca también compatibles con el mismo sistema (como el de riego, por ejemplo).
A la hora de gestionarlo con la app móvil podremos definir el tamaño del jardín y los días que realizará el trabajo, programando así su funcionamiento. El asistente se encargará de realizar las preguntas adecuadas para que el robot haga su trabajo de forma automática.
El precio del modelo Smart es de 1.099 euros. Podéis obtener más información en gardena.com
Source:: Wwwath’s new
Una nueva función en Instagram permitiría publicar videos más largos
Instagram podría estar considerando ampliar las posibilidades de los videos verticales, según un informe de The Wall Street Journal.
Instagram estaría probando una nueva función que permitiría publicar videos de hasta una hora de duración. Es decir, quitaría la limitación de 60 segundos que pueden duran los videos que se comparten en las publicaciones, y de 15 segundos para las Historias.
Esto abriría una serie de posibilidades a los usuarios que utilizan los videos para compartir sus contenidos o promocionar sus productos o servicios en Instagram. Y ya no tendrían que recurrir a aplicaciones de terceros para intentar extender unos segundos más el contenido en video.
Las fuentes de TWSJ comentan que Instagram también ha estado en conversaciones con editores y creadores de contenido, para la producción de este tipo de videos que consideran implementar. Instagram no ha dado ningún comentario al respecto, así que por el momento solo parece ser un movimiento interno, y no significa que esta función llegue a ver la luz.
Queda ver si Instagram se decide a cambiar radicalmente el formato de los videos, con una dinámica que se acercaría más a Facebook o YouTube. O si esta función se implementará en casos especiales o con grupos selectos, con el fin de mejorar la experiencia del usuario.
Por el momento, son solo rumores, así que habrá que esperar que Instagram brinde algún detalle al respecto.
Source:: Wwwath’s new
Facebook suma funciones para hacer playback y añadir música a los videos
Facebook anunció algunas novedades interesantes que animarán a los usuarios a disfrutar de la música en los videos y Facebook Live.
Una de las novedades dará a los usuarios la posibilidad de añadir música a los videos personales que comparten en Facebook. Según han comentado, están trabajando con diferentes compañías musicales para ofrecer está opción a todos los usuarios.
Así que podremos agregar nuestras canciones favoritos a los momentos que deseemos compartir en Facebook mediante videos, ya sea una boda, las últimas vacaciones o la recopilación de bloopers de la mascota. Por el momento, solo están probando esta opción en algunos mercados.
También anunciaron una nueva función, Lip Sync Live, que permite sincronizar los labios con las canciones que está escuchando (y que estén disponibles en la plataforma) y reproduciendo el usuario en Facebook Live.
Para probar esta función solo tiene que iniciar el video en directo, elegir una canción y escoger Lip Sync Live, como vemos en la imagen:
Aquellos que visualicen la transmisión verán el título de la canción, el artista y la opción de seguirla en Facebook. Y para darle un toque personal, también permite añadir una descripción, así como filtros y fondos al video.
Según el equipo de Facebook, hay muchas novedades más en camino que enriquecerá la experiencia de los usuarios en la plataforma a través de la música.
Source:: Wwwath’s new